La Federación Española de
Párkinson (FEP) ha entregado los Premios FEP de Investigación sobre la Enfermedad
de Parkinson, en su cuarta edición. Esta iniciativa, dota con 15.000 euros a un
grupo de investigación para el desarrollo de su proyecto durante un año.
En
esta edición, el jurado ha determinado como ganador el proyecto
"Endofenotipos clínicos según el perfil de biomarcadores de beta-amiloide
y tau como posibles predictores de demencia en la enfermedad de Parkinson"
presentado por la Fundació Privada Per a la Recerca Biomédica, cuyo
investigador principal es Yaroslau Compta Hirnyj.
El
objetivo de esta propuesta es demostrar si existe un conjunto específico de
síntomas ligado a anomalías de los biomarcadores de beta-amiloide y tau en
líquido cefalorraquídeo que puedan constituir un indicador fácilmente
detectable de riesgo de demencia en la enfermedad de Parkinson "Con ello
podremos comprobar si existen rasgos clínicos y neuroquímicos que hacen que
determinados pacientes que no tienen demencia acaben, con el tiempo,
desarrollándola", explica el investigador principal del proyecto.
El Dr.
Compta también destaca que la confirmación de la existencia de biomarcador
supondría un gran paso adelante en la detección precoz de la demencia en
afectados de EP y, por consiguiente, daría la oportunidad de ensayar terapias
alternativas en estadios pre-demencia, ya que "tomando como punto de
partida estas hipotéticas asociaciones entre fenotipo clínico y biomarcadores,
se podría determinar si un paciente con EP estaría en riesgo de desarrollar
demencia, con sólo mirar la historia clínica".
La Dra.
Mª José Catalán, representante del jurado y jefa de la Unidad de Trastornos del
Movimiento del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, recalca la importancia
del abordaje de la investigación de la demencia en la EP, un área en la que
existen controversias. "El proyecto ganador estudiará las características
clínicas y neuropsicológicas de un grupo de pacientes con demencias y EP que
presentan en el líquido cefalorraquídeo marcadores típicos de otro tipo de
enfermedades neurodegenerativas, este aspecto nos ayudará a conocer mejor la fisiopatología
de la demencia en la EP".
No hay comentarios:
Publicar un comentario