¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos Parkinson Team! Nuestro objetivo es la difusión de información de calidad sobre la enfermedad de Parkinson. Parkinson Team también pretende compartir las opiniones, impresiones y vivencias de las personas vinculadas a la enfermedad de Parkinson. Espero vuestra participación. Un abrazo a todos, Sonia

Welcome!

Welcome to Parkinson Team! Our goal is the diffusion of quality information on Parkinson's disease. Parkinson Team also intends to share opinions, impressions and experiences of people linked to Parkinson's disease. I expect your participation. A big hug to everyone, Sonia

viernes, 26 de noviembre de 2010

No hallan conexión familiar entre el Parkinson y el melanoma

Algunos estudios habían sugerido que las familias afectadas por melanoma tendrían también una tasa más alta que el promedio de padecer Parkinson, pero un nuevo estudio no reveló evidencias de esa relación.

Eso, según los autores, no significa que exista un nexo genético. Pero sugiere que esa relación no tendría efectos muy importantes.
El melanoma es el cáncer de piel menos frecuente, pero más grave. A veces, es hereditario y las personas con dos o más familiares con melanoma tienen riesgo aumentado de desarrollarlo.
En el 2009, un estudio sobre más de 150.000 adultos de Estados Unidos halló que los familiares en primer grado (padres, hermanos e hijos) de pacientes con melanoma tenían el doble de riesgo de que se les diagnosticara Parkinson que las personas sin esa herencia.
En otro estudio, los mismos autores hallaron que un gen llamado MC1R, una forma asociada con el cabello pelirrojo y un aumento del riesgo de desarrollar melanoma, también estaba relacionado con un aumento de la probabilidad de desarrollar Parkinson.
Eso coincide con estudios previos en Estados Unidos, el Reino Unido y Dinamarca que habían demostrado que las personas con Parkinson registran una alta tasa de melanoma.

Pero el nuevo estudio, publicado en la revista Epidemiology, cuestiona una relación genética.
Con datos del sistema de registros poblacionales de Dinamarca, el equipo identificó a 4.626 personas nacidas después de 1954 y con diagnóstico de melanoma de aparición temprana (50 años o menos).
Luego, identificó los casos de melanoma y Parkinson en 15.877 padres y hermanos de esos pacientes.
Y observó que, entre 1977 y el 2008, 54 familiares habían estado internados debido al Parkinson, algo más que las 48 hospitalizaciones esperadas en la población general.
Además, ninguno de los hermanos de los pacientes con melanoma había estado internado por Parkinson, aunque se hubiese esperado encontrar 1,3 casos.
En cambio, los familiares de los pacientes con melanoma sí tuvieron un mayor riesgo que lo normal de desarrollar melanoma: se diagnosticó en 135 padres y hermanos (a cualquier edad) entre 1955 y el 2007, mucho más que los 59 casos esperados.
El equipo no halló una superposición entre las 54 familias con una familiar con Parkinson y las 135 con un familiar con melanoma diagnosticado.
Juntos, los resultados sugieren que "las personas con antecedentes familiares de melanoma maligno estarían predispuestas a desarrollarlo, no así al Parkinson", dijo a Reuters Health el autor principal, Jorgen H. Olsen, de la Sociedad Danesa de Cáncer, en Copenhague.
"Esto respaldaría la idea de que la relación entre melanoma y Parkinson en una misma persona no es genética", finalizó Olsen.

Parkinson Disease and Malignant Melanoma in First-degree Relatives of Patients With Early-onset Melanoma

Background: In a recent study, the link between Parkinson disease and malignant melanoma in patients was also observed in nuclear families, suggesting a possible genetic link between the 2 diseases.
Methods: To clarify the strength of the association, we used the nationwide Danish cancer and population registers to identify 8567 parents and 7310 siblings of patients in whom malignant melanoma was diagnosed at age 50 years or less. Hospital register data were used to follow relatives for a primary diagnosis of Parkinson disease between 1977 and 2008, and to calculate hospitalization rates for Parkinson disease in the general Danish population for comparison. Similarly, cancer registry data were used to trace cases of malignant melanoma.
Results: The hospitalization rate ratio for Parkinson disease among the melanoma cohort was slightly increased (ratio of observed to expected hospitalizations = 1.2 [95% confidence interval = 0.9-1.5]) on the basis of 54 observed cases. In contrast, the risk among relatives for malignant melanoma was markedly increased. There was no overlap between families affected by multiple cases of Parkinson disease and those affected by multiple cases of malignant melanoma.
Conclusions: For the age range investigated, our data do not support a genetic link between Parkinson disease and malignant melanoma.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Neuroestética



Neuroestética es el primer libro en español que analiza desde la ciencia en qué consiste la belleza, el arte y la estética
La publicación, que desarrolla los interrogantes sobre cómo el cerebro entiende estéticamente la belleza y el arte, cuál es el secreto de la inspiración de las musas o qué incógnitas subyacían en el funcionamiento de las redes neuronales de genios como Mozart, Miguel Ángel o Einstein, es un proyecto del Grupo de Estudio de Humanidades y de Historia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en colaboración con la compañía biofarmacéutica UCB Pharma en el que han participado 30 profesionales de distintas nacionalidades y especialidades científicas.
"Tanto científicos como artistas tratan de entender cómo el cerebro y el arte destilan conocimiento sobre el Universo. Por eso la Neuroestética es la rama de la Neurociencia especializada en el entendimiento de la belleza a partir de la investigación y, fundamentalmente, de la investigación neurológica", explica el Dr. Antonio Martín Araguz, neurólogo del Hospital Universitario Central de la Defensa y editor de Neuroestética, el primer libro en español que analiza desde la ciencia en qué consiste la belleza, el arte y la estética. La publicación ha sido presentada por el Grupo de Estudio de Humanidades y de Historia de la Neurología de la SEN, en colaboración con UCB Pharma, en el marco del LXII Congreso de la Sociedad Española de Neurología, celebrado recientemente Barcelona.

Neuroestética se estructura a lo largo de dos partes diferenciadas, en 21 capítulos elaborados por una treintena de profesionales de reconocido prestigio procedentes de distintas especialidades y nacionalidades, como el profesor Semir Zeki, pionero en esta rama de la ciencia. La primera parte recopila las bases filosóficas, neuronales y evolutivas del entendimiento cerebral de la belleza. La segunda mitad recoge los aspectos más específicos según las diversas ramas del arte (pintura, música, literatura, fotografía y cine). Finalmente, el libro culmina con una referencia al componente emocional del dolor en el arte. "Los primeros capítulos tratan la parte más general y neurológica, delimitando el concepto desde diversos puntos de vista. De forma progresiva, se analizan aspectos filosóficos, psicológicos, experimentales, antropológicos o partes más concretas del entendimiento de la belleza a partir de las artes. Desde las artes figurativas, la literatura y la música hasta la fotografía y el cine, aportando relaciones con las enfermedades neurológicas -o psiquiátricas- que en ocasiones resultan ser una fuente de inspiración y de creación", describe el Dr. Martín.

Por su parte, el Dr. Víctor Fernández-Armayor, director de la Unidad de Ciencias Neurológicas de Madrid, indica que "esta publicación constituye una obra original en tanto que reúne diferentes puntos de vista sobre la belleza". En ella han participado médicos, antropólogos, filósofos, artistas, etc, cada uno de ellos con su visión particular sobre el tema. "En conjunto creo que es una obra que enriquecerá y hará disfrutar sin duda alguna a los lectores que se adentren en ella", comentó.
"El principal objetivo de este libro es recopilar la información más actual y multidisciplinar sobre el conocimiento de este nuevo campo de la neurociencia. Todos los profesionales que han tomado parte de este libro son especialistas de primer de nivel. Para UCB, apoyar este tipo de iniciativas es fundamental, ya que con ellas pretendemos ofrecer a los profesionales de la Neurología una formación científica y plural de calidad", explica D. Ángel Ayuga, Medical Affairs Manager Trastornos del Movimiento de UCB Pharma.
Neurología y arte, dos campos aparentemente irreconciliables, se analizan en este libro como dos vías paralelas de generación de conocimiento humano. "En la actualidad, la literatura médica está casi en su totalidad relacionada con los avances que día a día se producen en el mundo. Esto es bueno, pues supone una vinculación indiscutible con el progreso de la ciencia pero, por esta misma razón se hace necesario, y yo diría que hasta saludable, la existencia de otro tipo de obras que aborden la Medicina desde puntos de vista más humanísticos, con los cuales ha existido tradicionalmente un estrecho vínculo que no debemos perder", expone el Dr. Fernández-Armayor.
Aunque pueda parecer un concepto arduo y complejo, la Neuroestética busca simplificar científicamente el proceso por el que el ser humano percibe el mundo en el que vive como algo generalmente bello. "Pese a que el Universo no tiene obligación de ser bello, lo cierto es que lo es. El misterio que trata de desvelar la Neuroestética reside en saber si esto se debe a que su diseño primitivo ha tenido en cuenta la proporción, el orden y la belleza o bien, porque nuestro cerebro, producto de la evolución de nuestra especie dentro del propio Universo, procesa lo que percibe del exterior según patrones neuronales internos que clasifican las cosas como bellas o feas", explica el Dr. Martín.

Una ciencia que, más que dar respuestas, genera interrogantes

La palabra neuroestética fue pronunciada por primera vez por el profesor Semir Zeki con el objetivo de definir un concepto que pretende superar el dualismo mente-cerebro y de entrelazar los saberes humanísticos y científicos. Sin embargo se trata de una disciplina que se encuentra en sus inicios, por lo que, lejos de dar respuestas, a día de hoy, genera innumerables interrogantes: "todavía es un misterio el hecho de que, además del entrenamiento y la formación de los artistas, el componente de 'genialidad' resulta ser una enigmática predisposición de algunos individuos. Por ejemplo, en la actualidad, tratamos de descubrir qué incógnitas subyacían en el funcionamiento de las redes neuronales de genios como Mozart, Miguel Ángel o Einstein", detalla el editor.

"Sin embargo, en sentido inverso a la forma en que el científico estudia el cerebro por el método hipotético-deductivo experimental, el artista puede llegar a tratar de entender cómo funciona nuestra fuente de percepción y conocimiento sobre el mundo exterior mediante un método empírico-inductivo más intuitivo y no por ello menos eficaz", explica el especialista. Por esta razón, Neuroestética pretende generar en el lector la inquietud y los interrogantes sobre cómo el cerebro humano, sano o enfermo, puede crear o entender estéticamente la belleza y el arte o cuál es el secreto de la inspiración generada por las musas. "Aunque esta edición está dirigida a los especialistas en Neurología, puede ser leída por todas aquellas personas que se sientan interesados por los misterios del cerebro o que quieran entender el arte de un modo científico, multidisciplinar, crítico y profundo", concreta el Dr. Martín.

“Amor y otras drogas”, la película que habla de Párkinson


Pocas veces encontramos en el cine películas que traten sobre la enfermedad de Parkinson. En esta ocasión os presentamos una que a finales de este mes se estrenará en Estados Unidos y que con algo de suerte llegará a nuestras salas a principios de 2011.

Se trata de la película ‘Love and other drugs’ (‘Amor y otras drogas’), protagonizada por Anne Hathaway y Jake Gyllenhaal. Te cuento de que trata:
Maggie (Anne Hathaway) es una chica que no permitirá que nada ni nadie la ate en su día a día hasta que encuentra su pareja ideal en Jamie (Jake Gyllenhaal), un atractivo hombre de 30 años que no duda en usar su infalible encanto con las chicas y en el ambicioso mundo de las ventas farmacéuticas.
Lo que en principio empieza como una relación basada en el sexo y en la facilidad, acaba convirtiéndose en una relación de verdad. Sus obstáculos: la dedicación al trabajo de Jamie y un secreto que guarda Maggie a su amigo y pareja: sufre una enfermedad degenerativa.
Os dejamos con el trailer para que juzguéis por vosotros mismos. Aunque sólo forme parte de la trama secundaria de la película, con ella se da visibilidad a una enfermedad con la que conviven en España unas 100.000 personas y millones en el mundo.

Nueva formulación de liberación prolongada de carbidopa-levodopa

Impax Pharmaceuticals, la división de productos de la marca de Impax Laboratories, Inc., ha anunciado resultados positivos de la fase III de estudio clínicos con IPX066 en la enfermedad de Parkinson (EP). IPX066 es una nueva formulación de liberación prolongada de carbidopa-levodopa. Los resultados de APEX-PD IPX066 demuestran que es segura y especialmente eficaz cuando se utiliza en pacientes con enfermedad de Parkinson en etapas iniciales.


El ensayo alcanzó su índice principal de eficacia en la suma de la Escala Unificada de Calificación (UPDRS) de la enfermedad de Parkinson las partes II y III de la puntuación al final del estudio. La UPDRS Parte II mide las actividades de la vida diaria y la UPDRS Parte III medidas de los síntomas motores de la EP. Las tres dosis de IPX066 mostraron una mejoría significativa en comparación con el placebo (p <0,0001 para todos los tratamientos). El valor promedio de las partes II y la puntuación UPDRS III en el tratamiento IPX066 mejorado 13,2 unidades (36%) en comparación con una mejora de 0,6 unidades (2%) con el tratamiento con placebo, lo que indica una mejora mas importante en la gravedad de los síntomas EP de los pacientes con EP en etapas iniciales, como resultado IPX066 de tratamiento.

"Estamos encantados de informar de estos resultados positivos del ensayo APEX-PD que demuestran la eficacia en la enfermedad de Parkinson en etapa temprana a través de una serie de medidas objetivas y subjetivas para cada una de las dosis probadas", declaró el doctor Suneel Gupta, Director Científico de Productos Farmacéuticos Impax . "Estamos trabajando diligentemente para completar el programa de ensayos clínicos en la fecha prevista y el objetivo presentar una solicitud de nuevo fármaco a finales de 2011."

APEX-PD Trial Shows Efficacy, Safety of IPX066 in Early Parkinson's


Impax Laboratories Inc has announced positive top-line results of a phase 3 trial of IPX066, an investigational extended-release formulation of carbidopa-levodopa.
The APEX-PD trial met its primary efficacy endpoint of change from baseline in the sum of Unified Parkinson's Disease Rating Scale (UPDRS) Parts II and III scores, reflecting improvements in activities of daily living and motor symptoms of Parkinson's disease (PD).
APEX-PD is the first of 2 pivotal phase 3 studies to support a New Drug Application for IPX066 in PD, the company notes in a statement November 18. Investigators plan to report full results at a future medical meeting.

Reducing Off Time
IPX066 is an extended-release carbidopa-levodopa formulation aimed at producing a rapid and sustained concentration of levodopa to improve symptom management and potentially reduce off time in PD patients. The extended-release formulation could also reduce dosing frequency, which would be more convenient for patients, the statement points out.
APEX-PD was a randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel group, fixed-dose study comparing 3 doses of IPX066 with placebo in 381 patients with early PD. Patients took 1 of 3 oral doses or matching placebo 3 times daily for 30 weeks.
"The study was conducted under a Special Protocol Assessment agreement with the US Food and Drug Administration (FDA) and is part of the IPX066 clinical development plan agreed with the FDA and the European Medicines Agency," the statement notes.
The company reports significant improvement on the primary efficacy endpoint compared with placebo for all 3 doses of IPX066 (P < .0001 for all comparisons). The mean sum of the Parts II and III UPDRS score on IPX066 treatment improved 13.2 units (36%) vs 0.6 units (2%) with placebo.
Treatment was also associated with mean improvements of 72% in both Clinician Global Impression of change (CGI) and Patient Global Impression of change (PGI) compared with 27% and 34% for placebo in CGI and PGI, respectively (P < .0001 for both measures at all 3 dose levels).
Treatment also resulted in an improvement over placebo in quality of life as measured by the Parkinson's Disease Questionnaire at week 30 (P < .02).
The most commonly reported adverse events in the IPX066 treatment arms included nausea, headache, and dizziness, which are consistent with carbidopa-levodopa products, the statement said. Adverse events occurred in similar proportions of IPX066- and placebo-treated subjects, 69% compared with 73%, respectively. No unexpected drug-related serious adverse events were observed in IPX066-treated subjects, the statement adds.

ADVANCE-PD, a phase 3 study of IPX066 vs immediate-release carbidopa-levodopa in advanced PD patients with motor fluctuations, is ongoing. That trial has completed enrollment, and results are expected in the second quarter of 2011, the company notes.
"We are working diligently to complete the clinical trial program on schedule and target a New Drug Application (NDA) filing by the end of 2011," said Dr. Suneel Gupta, chief scientific officer of Impax Pharmaceuticals.

martes, 23 de noviembre de 2010

Utilidad de la realidad virtual como herramienta de neurorrehabilitación


De acuerdo con los resultados de un estudio publicado recientemente en Revista de Neurología, la realidad virtual se presenta como una herramienta novedosa y de gran proyección en la neurorrehabilitación. Esta conclusión proviene de la revisión de las bases de datos Medline, Physiotherapy Evidence Database, Ovid y la Biblioteca Cochrane hasta abril de 2009, además de una búsqueda en la web a través de Google.

No se han llevado a cabo ensayos clínicos que demuestren la eficacia de la aplicación de técnicas de realidad virtual en el tratamiento de las alteraciones motoras de procesos discapacitantes de origen neurológico debido a que se trata de procedimientos de muy reciente aplicación. Este tipo de tecnología es ya una realidad, con un funcionamiento suficientemente contrastado, que se aplica a numerosos padecimientos de origen neurológico y que abre unas posibilidades enormes en la parcela terapéutica, de motivación y de evaluación de este tipo de pacientes.

El análisis acústico del habla y la voz como biomarcador para la detección temprana de la enfermedad de Parkinson


Los cambios en el habla y la voz pueden considerarse como marcadores prodrómicos detectables de la enfermedad de Parkinson (EP) empleando ciertas medidas acústicas. Los autores de este artículo, publicado en Revista de Neurología, concluyen que los análisis acústicos del habla y la voz pueden ofrecer información valiosa como biomarcadores para la detección temprana del inicio, la progresión y gravedad del trastorno, así como para valorar la eficacia de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos.

No existen riesgos conocidos relacionados con el análisis acústico, y por el contrario puede proveer un método rápido, no intrusivo, relativamente barato y sencillo para obtener datos objetivos. Además, dada la alterada capacidad de comunicación de pacientes, con la frustración que ello ocasiona, la evaluación y posible mejora del habla del parkinsoniano es un objetivo deseable tanto para el neurólogo como para los pacientes y su familia.

sábado, 20 de noviembre de 2010

The genetics of Parkinson disease.

Parkinson disease (PD) is the second most common neurodegenerative disorder. In most instances, PD is thought to result from a complex interaction between multiple genetic and environmental factors, though rare monogenic forms of the disease do exist. Mutations in 6 genes (SNCA, LRRK2, PRKN, DJ1, PINK1, and ATP13A2) have conclusively been shown to cause familial parkinsonism. In addition, common variation in 3 genes (MAPT, LRRK2, and SNCA) and loss-of-function mutations in GBA have been well-validated as susceptibility factors for PD. The function of these genes and their contribution to PD pathogenesis remain to be fully elucidated. The prevalence, incidence, clinical manifestations, and genetic components of PD are discussed in this review.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Un dispositivo facilita la estimulación eléctrica del tejido cerebral

Un consorcio de investigadores catalanes liderado por el Starlab ha desarrollado un dispositivo que facilita la estimulación eléctrica del tejido cerebral controlada por ordenador, lo que permite estudiar en experimentos 'in vitro' enfermedades que afectan al sistema nervioso como el Parkinson y el Alzheimer.


Según ha informado la agencia de innovación empresarial ACC1Ó, el prototipo se aplica en cortes de tejido cerebral, estimula eléctricamente las neuronas, y permite recoger información a través de impulsos eléctricos controlados por ordenador, un método avanzado y más flexible que otras técnicas tradicionales.
Este prototipo permitirá avanzar en la investigación de enfermedades como la epilepsia, que afecta a 50 millones de personas en el mundo; el Alzheimer y otras demencias, cuyos pacientes aumentarán en un 66 por ciento en los próximos 20 años.
Starlab junto a Industrial Innovation Microelectronics Design y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer están estudiando la comercialización del aparato, que ha costado 850.000 euros financiados en parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

La fatiga en la enfermedad de Parkinson: Prevalencia y factores asociados.


El propósito de este estudio fue examinar la prevalencia de la fatiga en la enfermedad de Parkinson (EP) de los pacientes y compararlo con la población en general. Los factores asociados con la fatiga se investigaron por regresión lineal.

La fatiga se evaluó mediante el cuestionario de fatiga. La edad media de los 176 pacientes con EP (41% mujeres) fue de 69 años (rango 35-90), y la media UPDRSIII fue de 22,3 (DE 11,7). Los niveles de fatiga (medios) fueron significativamente mayores en los pacientes con EP en comparación con la población general, sin embargo, los tamaños del efecto fueron moderados por las mujeres para la fatiga física y total indicando diferencias clínicamente significativas aquí únicamente. Sólo las pacientes mujeres con EP tenían más fatiga crónica que la población general. La fatiga estaba relacionada con las características de la EP, pero también a los trastornos del sueño, depresión, y género.

Este estudio basado en la población demuestra que la fatiga es un síntoma común en los pacientes con EP, pero en comparación con la población general, clínicamente se encontraron diferencias significativas sólo para las mujeres con EP.

Fatigue in Parkinson's disease: Prevalence and associated factors

The purpose of this study was to examine the prevalence of fatigue in Parkinson's disease (PD) patients and compare this to the general population. Factors associated with fatigue were investigated by linear regression. Fatigue was assessed by the fatigue questionnaire. The mean age of the 176 PD patients (41% women) was 69 years (range 35-90), and the mean UPDRSIII was 22.3 (SD 11.7). Fatigue levels (means) were significantly higher in PD patients compared with the general population; however, effect sizes were moderate for women for physical and total fatigue indicating clinically significant differences here only. Only female PD patients had more chronic fatigue than the general population. Fatigue was related to characteristics of PD but also to sleep disturbance, depression, and gender. This population-based study demonstrates that fatigue is a common symptom in PD patients, but compared with the general population, clinically significant differences were only found for female PD patients.

Los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden aparecer hasta 20 años antes que los trastornos motores

Investigaciones recientes indican que el comienzo de la enfermedad de Parkinson en el cerebro puede preceder más de 10 y hasta 20 años a los trastornos motores --caracterizados por el temblor, la rigidez o la lentitud de movimientos--, con síntomas vagos e inespecíficos como pérdida de olfato, trastornos de conducta durante el sueño, depresión o estreñimiento, según han explicado expertos durante el VIII Seminario Lundbeck de Neurología "Enfermedad de Parkinson. Diagnosticar para prevenir", celebrado en Sitges.

"Hasta hace pocos años, entendíamos que diagnóstico precoz era sinónimo de establecer un diagnóstico lo antes posible tras la aparición de los primeros síntomas motores. Hoy en día, hablamos de diagnóstico precoz como aquél que se establece años antes de que aparezcan los síntomas motores, en la fase premotora de la enfermedad", ha afirmado el director del Centro de Investigación de Parkinson de la Policlínica Gipuzkoa de San Sebastián el doctor Gurutz Linazasoro, para quien el diagnóstico precoz "es el gran reto".
La perdida olfativa y los trastornos durante el sueño sugiere a los investigadores que antes de la aparición clínica de la enfermedad se pierden entre un 50 y 70 por ciento de las neuronas dopaminérgicas. "Si se identifica la enfermedad en esta fase precoz y se consiguen retrasar los síntomas unos años, el número de enfermos se reduciría a la mitad en dos o tres décadas", afirma este experto.
Por este motivo, los expertos abogan por descubrir biomarcadores con los que poder detectar la enfermedad en estadios más tempranos, aunque según explica el Neurólogo especialista en Trastornos del Movimiento del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el doctor Juan Carlos Martínez Castrillo, este ya es "uno de los principales objetivos clínicos en la actualidad".
El desarrollo de actuaciones terapéuticas preventivas efectivas en esos estadios iniciales "silenciosos" o cuando menos mínimamente sintomáticos del mal, es crucial para evitar la aparición de síntomas motores incapacitantes. No obstante, es algo complejo debido a que todavía no existen terapias que detengan la progresión de la enfermedad.
Además, se sabe que no todas las personas con una alteración del olfato o del sueño o con anomalías en las pruebas genéticas o en el DATscan acabarán desarrollando los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson. Es más, los datos epidemiológicos indican que serán una minoría.
Por tanto, otra de las prioridades de los expertos es la búsqueda de estrategias neuroprotectoras que actúen sobre la muerte neuronal y la evolución de los síntomas, ya que, aunque numerosos moléculas han mostrado un efecto protector en modelos experimentales en animales, aún no hay resultados concluyentes en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Actualmente, existen una serie de fármacos con potencial neuroprotector basados en su mecanismo de acción y en sus efectos en modelos animales además de otras estrategias no farmacológicas, tales como la cirugía o la infusión de factores de crecimiento, que pueden ser interesantes.

LAS ZONAS RURALES SIN DIAGNÓSTICO.
Un estudio llevado a cabo en la zona centro de España revela que hasta un 20 por ciento de los casos identificados no estaban diagnosticados, esta proporción es más acusada en las zonas rurales, donde el diagnóstico de la enfermedad no es fácil y, como han recordado durante este encuentro, "todo se achaca a la edad".
No obstante, advierten de que en ningún caso su diagnóstico es fácil ya que intervienen factores como la edad avanzada de los pacientes -la edad media es 61 años en Europa, siendo la franja de mayor incidencia la de los 50 a 80 años-.
Además, hay que tener en cuenta el hecho de que en el 30 por ciento de los casos los afectados no presentan temblor y que la enfermedad también puede aparecer en personas jóvenes (al menos el 25% de los pacientes es menor de 60 años y entre el 2 y el 5% aún no cumplido los 40, según la Sociedad Española de Neurología).
Respecto al tiempo que transcurre desde que el paciente manifiesta los primeros síntomas hasta que se le diagnostica la enfermedad, Linazasoro señala que "el tiempo es variable, ya que si domina el temblor, la sospecha es rápida tanto por el paciente y su familia como por el médico. Si no hay temblor, la cosa se complica, y esto ocurre hasta en un 30 por ciento de los casos".
Los especialistas reunidos en Sitges coinciden al afirmar que el papel del médico de Atención Primaria es clave, tanto a la hora de establecer la sospecha diagnóstica y remitir el paciente al neurólogo para confirmar el diagnóstico, como para dictar la pauta de tratamiento.
"La posibilidad de un diagnóstico y tratamiento adecuados están directamente relacionados con la facilidad de acceso a una consulta de neurología, y aún mejor a una consulta especializada en esta enfermedad, y parece que esta distribución es cuanto menos dispar en España", añade Martínez Castrillo.

Control del discurso permitiría monitorear el Parkinson


La severidad de los síntomas de la enfermedad de Parkinson podría monitorearse de manera remota analizando los patrones del discurso, lo que ahorraría a las autoridades sanitarias tiempo y dinero y aliviaría la carga sobre los pacientes, indicaron científicos el miércoles.

Investigadores de Gran Bretaña y Estados Unidos analizaron casi 6.000 grabaciones de discursos de 42 personas con Parkinson y desarrollaron algoritmos usando datos para estimar cuán graves eran los síntomas.
Los resultados, publicados en la revista Interface, mostraron que los algoritmos estaban cerca de las evaluaciones realizadas por los médicos.
"Actualmente, el control requiere visitas frecuentes al hospital, donde las personas con Parkinson son examinadas físicamente por médicos especialistas con el fin de evaluar la gravedad de sus síntomas, lo que ejerce presión tanto sobre los pacientes como sobre los recursos hospitalarios", dijo Max Little, de la Oxford University, quien trabajó en el estudio.
Los investigadores dijeron que creen que la técnica, que podría usarse con grabaciones o conversaciones telefónicas de los pacientes, ayudaría a aliviar la carga sobre los sistemas médicos en términos de recursos y posibilitaría la realización de ensayos de tratamientos experimentales para el Parkinson a gran escala.

Little señaló que el estudio brinda buena evidencia de que los problemas de habla y la severidad promedio general de otros síntomas de la enfermedad de Parkinson están íntimamente relacionados, lo que sugiere que la gravedad de los síntomas puede medirse simplemente analizando el discurso.
"Este tipo de monitoreo remoto -o telemonitoreo- de la salud de las personas es particularmente importante para los pacientes con Parkinson, que tendrían dificultades para hacer consultas frecuentes en el hospital", indicó el autor en un comunicado
La severidad de los síntomas de la enfermedad de Parkinson podría monitorearse de manera remota analizando los patrones del discurso, lo que ahorraría a las autoridades sanitarias tiempo y dinero y aliviaría la carga sobre los pacientes.

Sanidad raciona el único pedido de ‘Apo-go’ que hay en Canarias


El Ministerio de Sanidad autorizó ayer el reparto, entre los pacientes que lo necesiten, del último pedido del fármaco para el párkinson Apo-go que se encontraba bloqueado en la Dirección General de Farmacia de Canarias. La decisión se toma ante las dificultades para conseguir su sustituto en el mercado.

La Agencia Española del Medicamento, perteneciente al Ministerio de Sanidad, reaccionó ayer ante la problemática del posible desabastecimiento que se podía producir en Canarias entre los enfermos de párkinson que utilizan como tratamiento el Apo-go, y decidió autorizar el reparto del último pedido que había llegado a la Isla, procedente de Inglaterra, y que se encontraba bloqueado en la Dirección General de Farmacia de Canarias. El reparto se realizará en la medida de las necesidades de los pacientes y se cubrirán las peticiones hasta que se regularice, de forma fluida, la comercialización de su sustituto en el mercado, la Apomorfina perteneciente al laboratorio Archimedes, que desde finales de octubre está dado de alta en España y que será el que utilizarán ahora estos enfermos.

La lejanía con la Península está resultando un inconveniente añadido para los enfermos de párkinson en Canarias que usaban Apo-go, ya que se encuentran, por el momento, que no existe stock del nuevo producto en las Islas y que éste va a tardar muchos días en llegar a las farmacias.
Además, aunque el laboratorio Archimedes insiste en que ha servido en Madrid a Cofares un primer pedido de 300 unidades de Apomorfina para cubrir las necesidades del mercado, lo cierto es que las farmacias no están recibiendo el producto y cuando realizan un pedido le están dando un plazo de casi 20 días, entre que lo despachan en Madrid y lo trasladan a Canarias. El problema surge, al parecer, porque la Cooperativa Farmacéutica Española (Cofares) no le ha dado entrada al producto que ya tiene, desde hace 15 días, en el almacén central.

La solución aportada ayer por el laboratorio Archimedes en Madrid, cuando fue conocedor de esta anómala situación en Canarias, consiste en que van a servir ellos directamente las dosis necesarias de Apomorfina a los pacientes de las Islas, poniéndose en contacto con las farmacias donde los enfermos comenzarán a realizar sus primeros pedidos, hasta que la cooperativa normalice la distribución del producto. Lo harán con carácter de urgencia y asumiendo todos los costes de envío, confiando que se regularice la entrega del fármaco entre los pacientes para que no vuelvan a tener estos problemas.

Los fármacos para la hipertensión podrían aliviar el párkinson

El trabajo podría ayudar a desvelar por qué las neuronas que producen dopamina en la sustancia negra son escogidas de forma selectiva durante el proceso de la enfermedad

Los fármacos antihipertensivos de dihidropiridina podrían ayudar a reducir la muerte celular en la enfermedad de Parkinson, según un estudio de la Universidad Northwestern en Chicago (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista Nature. Los resultados del trabajo podrían ayudar a desvelar por qué las neuronas que producen dopamina en la sustancia negra son escogidas de forma selectiva durante el proceso de la enfermedad.
Las neuronas de la sustancia negra que producen dopamina son inusuales en la medida en que generan actividad eléctrica espontánea rítmica sin recibir estímulos de otras células. Pero los investigadores, dirigidos por James Surmeier, muestran que este ‘marcapasos’ innato crea estrés oxidativo en las mitocondrias de las células.
La desactivación de DJ-1, un gen asociado con el inicio temprano de la enfermedad de Parkinson, aumenta de forma selectiva el estrés oxidativo en estas células ya de por sí estresadas, lo que ayuda a explicar por qué estas neuronas en particular mueren durante la enfermedad de Parkinson.
La actividad de ‘marcapasos’ se produce cuando los iones de calcio entran en la neurona a través de los diminutos poros membranosos de los canales iónicos. Y el tratamiento de las células con un bloqueador selectivo del canal de calcio disminuye el estrés oxidativo mitocondrial en las neuronas de la sustancia negra productoras de dopamina.
Por ello, dado que las dihidropiridinas ya se han probado para su uso en humanos, los investigadores esperan que estos bloqueadores del canal de calcio puedan convertirse en un nuevo método neuroprotector para la enfermedad de Parkinson hereditaria y la espontánea.

Oxidant stress evoked by pacemaking in dopaminergic neurons is attenuated by DJ-1



Parkinson’s disease is a pervasive, ageing-related neurodegenerative disease the cardinal motor symptoms of which reflect the loss of a small group of neurons, the dopaminergic neurons in the substantia nigra pars compacta (SNc). Mitochondrial oxidant stress is widely viewed as being responsible for this loss, but why these particular neurons should be stressed is a mystery. Here we show, using transgenic mice that expressed a redox-sensitive variant of green fluorescent protein targeted to the mitochondrial matrix, that the engagement of plasma membrane L-type calcium channels during normal autonomous pacemaking created an oxidant stress that was specific to vulnerable SNc dopaminergic neurons. The oxidant stress engaged defences that induced transient, mild mitochondrial depolarization or uncoupling. The mild uncoupling was not affected by deletion of cyclophilin D, which is a component of the permeability transition pore, but was attenuated by genipin and purine nucleotides, which are antagonists of cloned uncoupling proteins. Knocking out DJ-1 (also known as PARK7 in humans and Park7 in mice), which is a gene associated with an early-onset form of Parkinson’s disease, downregulated the expression of two uncoupling proteins (UCP4 (SLC25A27) and UCP5 (SLC25A14)), compromised calcium-induced uncoupling and increased oxidation of matrix proteins specifically in SNc dopaminergic neurons. Because drugs approved for human use can antagonize calcium entry through L-type channels, these results point to a novel neuroprotective strategy for both idiopathic and familial forms of Parkinson’s disease.

El azúcar, gran enemigo de la longevidad

Una dieta baja en calorías y azúcar ayuda a vivir más y mejor, según aseguraron varios científicos que lideran una investigación en EE.UU. sobre cómo retrasar el envejecimiento y prolongar la vida.

Cynthia Kenyon, directora del Centro sobre la Biología del Envejecimiento, de la Universidad de California en San Francisco, es una de las defensoras de esa receta básica tras comprobar que el dar “solo una pequeña cantidad de azúcar” a los gusanos con los que experimenta los lleva a“ envejecer más rápido y vivir menos”.
“Eso sugiere de forma muy clara que el azúcar reduce la esperanza de vida” , señaló hoy Kenyon, quien sigue desde 2008 una dieta baja en hidratos de carbono, lo que probablemente explique su visible delgadez. La científica calificó de “increíble” el que mucha gente, sobre todo en EE.UU., no sepa lo que es bueno comer y adelantó que el campo de la nutrición será “cada vez más respetado” entre los científicos en las décadas venideras.

Ana María Cuervo, una doctora de origen español que codirige el Instituto sobre el Envejecimiento de la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York, y que investiga cómo reparar el daño que sufren las células con el paso del tiempo, cree también que una dieta saludable y el ejercicio son cruciales para retrasar la vejez.
“ Uno de los principales activadores del sistema de limpieza celular es la reducción de calorías”, explicó hoy Cuervo, quien añadió que la glucosa, por el contrario, ejerce un efecto negativo sobre ese proceso. Los procesos de limpieza están en marcha y funcionando en todas las células y son clave para un buen funcionamiento celular, pero su eficacia disminuye con la edad lo que se asocia con las enfermedades neurodegenerativas que se manifiestan en la última etapa de la vida.
Por el momento, los estudios para tratar de alargar ese saludable proceso se realizan en ratones, pero la doctora Cuervo espera que los experimentos puedan comenzar en breve en humanos.
“Uno de los estudios que estamos haciendo es mirar compuestos que ya están aprobados y ver si alguno de ellos podría activar este sistema en humanos”, explicó Cuervo. Se trata de comprobar, según Cuervo, si compuestos que se utilizan, por ejemplo, para controlar la tensión pueden ayudar con la demencia. “Si alguno de estos compuestos da buenos resultados el proceso de pasar a la clínica son tres o cuatro años comparado con diez años que llevaría si es una molécula nueva” , añadió.
La experta mencionó que algunos compuestos como el resveratrol, que se encuentra en las uvas y en productos derivados como el vino, ha dado resultados “ muy buenos ” en pruebas con animales y podrían ayudar a retrasar la aparición de dolencias degenerativas como el Alzheimer o la enfermedad de Parkinson.
Los expertos investigan cómo alargar la vida y evitar la enfermedad desde distintos frentes. Kenyon se centra en investigar cómo la mutación de genes puede afectar la longevidad, mientras que Cuervo estudia cómo frenar el proceso de degradación celular.

Otros expertos como Stephen Johnston, director del Centro para la Innovación en Medicina de la Universidad de Arizona, trabajan en el desarrollo de una vacuna para prevenir el cáncer y en la detección temprana de enfermedades. “La detección temprana representará un nuevo paradigma y es concebible a corto plazo” , explicó Johnston, quien dijo que el próximo paso será la prevención y la aparición de fármacos para manipular el proceso de envejecimiento.

Aubrey de Grey, otro experto en envejecimiento, centra sus esperanzas en la medicina regenerativa. Grey explicó hoy que el cuerpo humano es una “máquina” y que al igual que un automóvil podría pasar por un proceso regular de reparación y puesta a punto que prolongue una existencia en buen estado.
Los datos muestran que la prolongación de la vida es ya una realidad.

Así, Ted Fishman, autor de un libro sobre el envejecimiento de la población mundial, indicó que en el año 2000, había 180.000 centenarios en el mundo. Este año son ya 450.000 y se espera que en 2050 la cifra supere los tres millones.
“ Vivimos momentos mágicos ”, afirmó Fishman, en referencia a la posibilidad de prolongar “el inusual regalo que es la vida”.

Un estudio revela nuevos hallazgos respecto al Párkinson

El Párkinson es una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas de la parte del cerebro que controla los movimientos musculares. Estas neuronas son las fabricantes de una sustancia llamada dopamina que envía las señales que coordinan aquéllos.

Con la enfermedad, por alguna razón hasta ahora desconocida, esas células encargadas de fabricarla comienzan a morir. Es entonces cuando se desarrollan los síntomas característicos tales como temblores en brazos, piernas, mandíbula y cara, lentitud de movimientos, problemas de equilibrio y coordinación o rigidez en el tronco y las extremidades.
Esta dolencia suele desarrollarse a partir de los sesenta años, aunque puede aparecer antes, y afecta ya a unos cinco millones de personas en todo el mundo, con mucha mayor casuística en hombres que en mujeres.
Sin embargo, un estudio que acaba de publicar la revista Science Traslational Medicine puede arrojar una importante luz acerca de los orígenes de la enfermedad. El trabajo ha sido realizado por el equipo de Clemens Scherzer, del Brigam and Women’s Hospital y la Harvard Medical School.
Según sus investigaciones, las células cerebrales de los pacientes con Párkinson desactivan sus mitocondrias, que son las encargadas de producir energía. Siempre siguiendo su exposición, ello podría deberse a diez series de genes relacionados con esta producción de energía, que inducen a las neuronas cerebrales a separarse de sus mitocondrias y de todo mecanismo energético relacionado con éstas.
Estos genes se hallan dirigidos por un ‘regulador maestro’: el gen PGC-1 alfa que es quién los impulsa a actuar así. Por tanto -según la conclusión de Scherzer- si se atacase a este gen en las fases iniciales de la enfermedad ésta quizá podría detenerse o, al menos, ralentizarse.
No obstante, esta posible terapia se encontraría con algunos problemas. El más importante de ellos quizá sea que, varios años antes de que aparezcan los primeros síntomas visibles de la enfermedad, ya comienza a producirse la aniquilación de las neuronas productoras de dopamina.
Como el tratamiento que plantean como posible estos científicos se basa en atacar al gen PGC-1 alfa en las fases primarias de la enfermedad, nos hallamos ante un círculo vicioso, pues en estas etapas no hay síntomas externos y, cuando los hay, puede ser ya tarde.
Pero, en cualquier caso, de confirmarse sus teorías, nos hallaríamos ante un prometedor comienzo en la lucha contra este cruel padecimiento, ya que brinda una explicación a sus orígenes, lo cual ya es mucho más de lo que sabíamos hasta ahora.

PGC-1α, A Potential Therapeutic Target for Early Intervention in Parkinson’s Disease


Parkinson’s disease affects 5 million people worldwide, but the molecular mechanisms underlying its pathogenesis are still unclear. Here, we report a genome-wide meta-analysis of gene sets (groups of genes that encode the same biological pathway or process) in 410 samples from patients with symptomatic Parkinson’s and subclinical disease and healthy controls. We analyzed 6.8 million raw data points from nine genome-wide expression studies, and 185 laser-captured human dopaminergic neuron and substantia nigra transcriptomes, followed by two-stage replication on three platforms. We found 10 gene sets with previously unknown associations with Parkinson’s disease. These gene sets pinpoint defects in mitochondrial electron transport, glucose utilization, and glucose sensing and reveal that they occur early in disease pathogenesis. Genes controlling cellular bioenergetics that are expressed in response to peroxisome proliferator–activated receptor γ coactivator-1α (PGC-1α) are underexpressed in Parkinson’s disease patients. Activation of PGC-1α results in increased expression of nuclear-encoded subunits of the mitochondrial respiratory chain and blocks the dopaminergic neuron loss induced by mutant α-synuclein or the pesticide rotenone in cellular disease models. Our systems biology analysis of Parkinson’s disease identifies PGC-1α as a potential therapeutic target for early intervention.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Identifican una proteína que regula la memoria y la plasticidad

Expertos en Neurociencia han identificado una proteína que aseguran podrá ayudar a los pacientes a superar la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson y la enfermedad de Huntington. Según los autores del estudio, esta proteína actúa sobre las funciones del cerebro, incluyendo el aprendizaje y la memoria, porque mantiene la plasticidad sináptica. Una medicina capaz de realzar la plasticidad podría beneficiar a los pacientes con trastornos neurológicos.

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), descubrió que las proteínas llamadas sirtuinas, capaces de retrasar el envejecimiento en muchas especies de animales, son sumamente eficaces también para mejorar la memoria y la capacidad intelectual, según se informó en un reciente comunicado. Sobre estas bases, los investigadores creen que se podrán elaborar nuevos medicamentos para ayudar a los pacientes a superar el Alzheimer, el Parkinson y la enfermedad de Huntington.
El equipo de profesionales, liderado por Li-Huei Tsai, profesor de Neurociencia e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, sostiene que las sirtuinas actúan sobre las funciones del cerebro, incluyendo el aprendizaje y la memoria, porque mantienen la plasticidad sináptica. Los resultados de esta investigación se han publicado en Nature.
“Cuando uno revisa la literatura, las sirtuinas siempre están asociadas con la longevidad, las vías metabólicas, la restricción calórica, la estabilidad del genoma y así sucesivamente. Nunca se ha demostrado que desempeñe un papel fundamental sobre el cerebro”, ratifica Tsai.
El concepto de plasticidad neuronal se refiere a la capacidad del sistema nervioso de remodelar los contactos entre neuronas y la eficiencia de las sinapsis. Según el estudio, la plasticidad neuronal puede explicar ciertos tipos de condicionamientos y la capacidad del aprendizaje. Una medicina capaz de realzar la plasticidad cerebral podría beneficiar a los pacientes con trastornos neurológicos.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cientos de millones de personas en todo el mundo sufren algún trastorno neurológico. A saber: 50 millones tienen epilepsia; 62 millones padecen enfermedades cerebrovasculares; 326 millones sufren migraña; y 24 millones tienen la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

A novel pathway regulates memory and plasticity via SIRT1 and miR-134

The NAD-dependent deacetylase Sir2 was initially identified as a mediator of replicative lifespan in budding yeast and was subsequently shown to modulate longevity in worms and flies. Its mammalian homologue, SIRT1, seems to have evolved complex systemic roles in cardiac function, DNA repair and genomic stability. Recent studies suggest a functional relevance of SIRT1 in normal brain physiology and neurological disorders. However, it is unknown if SIRT1 has a role in higher-order brain functions. We report that SIRT1 modulates synaptic plasticity and memory formation via a microRNA-mediated mechanism. Activation of SIRT1 enhances, whereas its loss-of-function impairs, synaptic plasticity. Surprisingly, these effects were mediated via post-transcriptional regulation of cAMP response binding protein (CREB) expression by a brain-specific microRNA, miR-134. SIRT1 normally functions to limit expression of miR-134 via a repressor complex containing the transcription factor YY1, and unchecked miR-134 expression following SIRT1 deficiency results in the downregulated expression of CREB and brain-derived neurotrophic factor (BDNF), thereby impairing synaptic plasticity. These findings demonstrate a new role for SIRT1 in cognition and a previously unknown microRNA-based mechanism by which SIRT1 regulates these processes. Furthermore, these results describe a separate branch of SIRT1 signalling, in which SIRT1 has a direct role in regulating normal brain function in a manner that is disparate from its cell survival functions, demonstrating its value as a potential therapeutic target for the treatment of central nervous system disorders.

Fuente: http://www.nature.com/nature/journal/v466/n7310/full/nature09271.html

jueves, 4 de noviembre de 2010

Los niveles de ácido láctico podrían indicar el inicio del envejecimiento cerebral


Según un estudio del Instituto Karolinska en Estocolmo (Suecia) que se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
Los investigadores podrían controlar el progreso del envejecimiento midiendo los niveles de ácido láctico en el cerebro. Los investigadores han sospechado durante largo tiempo que el envejecimiento se produce a partir de un daño gradual al ADN mitocondrial, el material genético necesario para producir energía a partir de los alimentos.
Estudios previos han vinculado las mutaciones en el ADN mitocondrial humano con los trastornos del sistema nervioso central asociados a la edad como el Alzheimer y el Parkinson.
Los científicos, dirigidos por Lars Olson, investigaron esta teoría al examinar los procesos metabólicos del cerebro de ratones de edad avanzada normales y con envejecimiento prematuro.
Los investigadores descubrieron que la alteración del ADN mitocondrial desencadena un cambio metabólico en el cerebro de los ratones que podría alterar la expresión de ciertos genes que controlan la formación del ácido láctico.
Según los autores, este cambio produce un aumento en los niveles de ácido láctico en el cerebro que podría detectarse utilizando técnicas de imagen no invasivas. Los descubrimientos también sugieren que los niveles de ácido láctico se elevan antes que otros indicadores del envejecimiento y que, a falta de posteriores investigaciones, se podría utilizar para detectar las enfermedades asociadas a la edad del sistema nervioso central.

Una fuga de energía en el cerebro podría ser la causa del párkinson

El párkinson podría derivarse de una crisis de energía en el cerebro años antes de que aparezcan los síntomas.

Si la investigación tiene éxito, señalaría un posible nuevo enfoque en el tratamiento del párkinson: impulsar un regulador crucial de energía dentro de las células cerebrales con la esperanza de hacer más lento el avance inevitable de la enfermedad, en lugar de sólo tratar los síntomas.
"Esta es una observación extremadamente importante e interesante que abre nuevas metas terapéuticas", dijo el doctor Flint Beal del Colegio Médico Weill Cornell de Nueva York.
Beal dijo que algunos científicos ya planean las primeras pruebas para ver si una medicina que se usa para la diabetes podría ayudar también en el tratamiento del párkinson al encausarse a uno de los genes de energía implicados.
En el meollo del asunto están las pequeñas fábricas de energía dentro de las células, llamadas mitocondrias. Los científicos sospechan cada vez más que las mitocondrias con fallas en su funcionamiento desempeñan algún papel en varias enfermedades cerebrales degenerativas.
Después de todo, las células cerebrales acaparan energía: suman casi 2% del peso corporal pero consumen cerca del 20% de la energía en él. Una fuga de energía podría tener consecuencias graves a largo plazo.
"Esa podría ser una de las causas que originan" el párkinson, dijo el doctor Clemens Scherzer del Boston's Brigham and Women's Hospital y de la Universidad de Harvard.
Aproximadamente cinco millones de personas en el mundo sufren párkinson. Hasta el momento nadie conoce la causa. Para encontrar algunas pistas genéticas, Scherzer reunió un equipo internacional de investigadores que revisaron estudios de más de 300 muestras de tejido cerebral: de pacientes con pákinson ya diagnosticado, de personas libres de síntomas cuyos cerebros mostraban que se estaban generando los primeros daños causados por el párkinson, y de personas cuyos cerebros parecían normales.
Incluso emplearon un rayo láser para cortar neuronas productoras de dopamina individuales en la región cerebral que suele ser más dañada, llamada substantia nigra, y examinaron la actividad genética.
El equipo encontró 10 series de genes que trabajan a niveles anormalmente bajos en los pacientes enfermos de párkinson, y esos genes resultaron tener varios papeles en la producción de energía de las mitocondrias, reportó recientemente Scherzer en Science Translational Medicine. Fue especialmente llamativo el hecho de que los genes también tenían poca actividad en las personas sin síntomas en las que el párkinson estaba empezando a producirse.
Todas esas series de genes están controladas por lo que Scherzer califica como gen regulador principal, llamado PGC-1alpha, el cual es responsable de activar muchos otros genes que mantienen esas fábricas de energía mitocondrial.
Los investigadores quisieron saber si, al acelerar el PGC-1alpha, ello podría impulsar los genes mitocondriales con baja actividad y así proteger el cerebro. Para hacerlo analizaron las neuronas productoras de dopamina en ratas a las que sometieron a tratos que se sabe producen daños similares al Parkinson. El resultado fue que al impulsar el regulador de energía se evitó el daño.

PGC-1α, A Potential Therapeutic Target for Early Intervention in Parkinson’s Disease

Parkinson’s disease affects 5 million people worldwide, but the molecular mechanisms underlying its pathogenesis are still unclear. Here, we report a genome-wide meta-analysis of gene sets (groups of genes that encode the same biological pathway or process) in 410 samples from patients with symptomatic Parkinson’s and subclinical disease and healthy controls. We analyzed 6.8 million raw data points from nine genome-wide expression studies, and 185 laser-captured human dopaminergic neuron and substantia nigra transcriptomes, followed by two-stage replication on three platforms. We found 10 gene sets with previously unknown associations with Parkinson’s disease. These gene sets pinpoint defects in mitochondrial electron transport, glucose utilization, and glucose sensing and reveal that they occur early in disease pathogenesis. Genes controlling cellular bioenergetics that are expressed in response to peroxisome proliferator–activated receptor γ coactivator-1α (PGC-1α) are underexpressed in Parkinson’s disease patients. Activation of PGC-1α results in increased expression of nuclear-encoded subunits of the mitochondrial respiratory chain and blocks the dopaminergic neuron loss induced by mutant α-synuclein or the pesticide rotenone in cellular disease models. Our systems biology analysis of Parkinson’s disease identifies PGC-1α as a potential therapeutic target for early intervention.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Rasagilina: eficacia y protección en la enfermedad de Parkinson

Introducción. La enfermedad de Parkinson (EP) representa la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en la población general después de la enfermedad de Alzheimer. Su diagnóstico se basa en la presencia de síntomas motores característicos debido a la depleción dopaminérgica estriatal provocada por la muerte progresiva de las neuronas de la sustancia negra pars compacta. Así, no sólo es necesario restituir los déficits neuroquímicos presentes desde las fases iniciales de la enfermedad, sino que también deben desarrollarse estrategias terapéuticas que frenen el proceso degenerativo. Desarrollo. La rasagilina es un inhibidor de la monoaminooxidasa B cuya estimulación dopaminérgica ha demostrado ser eficaz en monoterapia o en terapia combinada para la mejoría de los síntomas motores en pacientes con EP de inicio y fase avanzada, así como para disminuir las fluctuaciones motoras. Conclusiones. Comparativamente, la rasagilina ha mostrado ser tan eficaz, al menos, como la entacapona en el control de las fluctuaciones motoras. En cuanto al posible efecto y a las propiedades neuroprotectoras de la rasagilina in vitro e in vivo, constituye el primer fármaco que ha conseguido mostrar un cambio en el curso evolutivo de la EP tras 72 semanas de tratamiento.


Fuente: http://www.revneurol.com/

Trastornos del habla y la voz en la enfermedad de Parkinson

Objetivos. Examinar los cambios en el habla y la voz, así como los parámetros acústicos asociados a la enfermedad de Parkinson (EP), incluyendo los efectos en la respiración, fonación, articulación y prosodia, y revisar el efecto del tratamiento con levodopa y la estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico en la voz parkinsoniana. Desarrollo. Uno de los síntomas más importantes de la EP es la alteración de la voz y el habla. La EP afecta la mayor parte de los sistemas que regulan el control motor del habla, incluyendo la respiración, fonación y articulación. Estas alteraciones dan lugar a una disartria hipocinética caracterizada por un habla monótona, de bajo tono e intensidad, imprecisa en las consonantes, con pausas inapropiadas y pobremente prosódica. Numerosos estudios han documentado estos cambios usando un amplio número de medidas acústicas. Conclusiones. Los cambios en el habla y la voz pueden considerarse como marcadores prodrómicos detectables empleando ciertas medidas acústicas. Se concluye que los análisis acústicos del habla y la voz pueden ofrecer información valiosa como biomarcadores para la detección temprana del inicio, la progresión y gravedad del trastorno, así como para valorar la eficacia de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos.


Fuente: http://www.revneurol.com/

María Trinidad Herrero Catedrática de Anatomía Humana de la Universidad de Murcia

«Buscamos ralentizar el desarrollo del párkinson con una mezcla de fármacos»

El estudio que dirigirá la doctora Herrero en Murcia ha obtenido el Premio de Investigación de la Federación Española de Párkinson
De una amistad surgió un proyecto profesional y de éste, un premio nacional para investigar una ayuda terapéutica para una enfermedad que padecen 4 millones de personas en el mundo. María Trinidad Herrero saltó de la investigación del alzhéimer y del dolor al párkinson en 1988, un año antes de conocer en Copenhague a su colega y amiga Mª Egle de Stefano, de la Università degli studi di Roma la Sapienza. «Después de que José Obeso escuchara mi tesis, mi jefe me dijo en Pamplona: 'Debes trabajar con él en la enfermedad del párkinson'. Y yo soy así de obediente...», recuerda riendo. Esta catedrática de Anatomía Humana de la Universidad de Murcia 'disfraza', elegantamente, de obediencia ciega lo que en realidad es pasión por su trabajo: el cerebro.
De entre las decenas de investigaciones y proyectos que ha dirigido y ejecutado, «sin olvidarme del alzhéimer», esta semana el proyecto que surgió de la tutela a Valentina Annese, la doctoranda italiana que comparte con Mª Egle de Stefano, ha obtenido el Premio de Investigación que entrega la Federación Española de Párkinson. Los 15.000 euros de la dotación de este galardón nacional, patrocinado por GlaxoSmithKline (GSK) y la Fundación Caja Navarra, servirán para «encontrar nuevos remedios terapéuticos que ralenticen el desarrollo de este trastorno neurodegenerativo». Porque el principal objetivo clínico, o el más viable en la actualidad, es convertir al párkinson en una patología crónica hasta que un día se localice su origen. «Antes fallecían a los 10 años del diagnóstico. Hoy viven muchos años y además debemos mejorar su calidad de vida. Que no sufran».

Explique primero, por favor, en qué consiste su recién premiado proyecto de investigación, titulado “Proteasas de la matriz extracelular y agregación de sinucleína. Estudios de regulación in vivo como posible diana terapéutica”.
Primero, yo soy la investigadora principal pero el proyecto en el grupo de investigación, Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-CIBERNED) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia lo realizamos participan muchos profesionales, y de diferentes disciplinas, que integramos el grupo de investigación. Para comprender el proyecto, digamos que ya contabamos con datos preliminares que apuntaban a que las proteasas de la matriz extracelular...

¿Qué son...?
Unas enzimas que degradan proteínas en el cerebro. Pues creemos, por esos datos, que junto al aumento de la inflamación de los tejidos en un cerebro afectado por párkinson influye en el aumento de proteasas y éstas potencian la inflamación que provoca la destrucción atacan a las neuronas que quedan vivas o sanas, con lo que el incremento de proteasas es directamente proporcional a la muerte neuronal. Nuestra estrategia será aplicar al mismo tiempo antiinflamatorios e inhibidores de receptores de proteasas.

¿Cómo lo experimentarán?
Reproducimos artificialmente el modelo experimental de la enfermedad en cerebros de monos y ratones, a los que luego les aplicamos la combinación de fármacos y analizamos, 'postmorten', los efectos en sus cerebros. Los monos son animales ya sacrificados para otros experimentos.

¿Y qué esperan obtener o apreciar en el microscopio?
Que al aplicar antiinflamatorios e inhibidores de las proteasas, fármacos que actúan en vías distintas pero interrelacionadas, se potencie el efecto individual de cada uno de ellos consiguiendo disminuir la progresión de esta patología, y mejorar la calidad de vida de los pacientes cuando pueda ser una solución terapéutica.

Aunque le resulte obvio, tanto para afectados por esta patología como para muchos ajenos sigue siendo un misterio por qué cuesta tanto localizar el origen, el desencadenante de la enfermedad. Puede detallar las razones.
La enfermedad está provocada por múltiples factores, es decir, no hay un único factor, de ahí la complejidad. Es el conocido como 'efecto dominó' (por el que un factor que provoca la muerte neuronal potencia el efecto de otro factor y actúan al unísono). Influyen multitud de factores propios y ambientales, por lo que también es importante actuar en varias líneas a la vez porque no se trata de un solo problema; de hecho, el desencadenante puede variar de un paciente a otro. Y la enfermedad es compleja en sí: afecta a las funciones del sistema motor pero también es sistémica, ataca a todo el organismo.

Los estudios genéticos pueden localizar si un individuo tiene más posibilidades de desarrollar párkinson que otro. ¿Qué papel ha jugado en la investigación estos avances? ¿Ve peligrosa esa información?
La genética nos ha ayudado muchísimo en la investigación pero me parece peligrosísimo utilizar esa información de forma pública sin explicarlo. Un estudio genético te puede indicar que una persona presenta una mayor predisposición a desarrollar la enfermedad, pero no significa que lo vaya a hacer porque influyen otros muchos factores ambientales, de su forma de vida, y de su propia evolución. Ni siquiera entre dos hermanos gemelos. Pero la genética nos ha facilitado ahondar en las causas y en el conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad dando lugar a nuevas terapias que han revolucionado el desarrollo del párkinson. Hace cuarenta años una persona diagnosticada de párkinson moría transcurridos diez años y con una calidad de vida pésima. Hoy viven muchísimos años con una calidad de vida cada vez mejor. Y hacia ese punto se encaminan investigaciones como la nuestra.

Entiendo que la meta inmediata no es la cura, a pesar de que sea la gran pregunta de la sociedad, sino lograr que el párkinson, como el sida, pase de ser una enfermedad mortal a una crónica.
Exacto. Incluso investigamos en mejorar otros síntomas que mitiguen la incapacidad de los afectados, como la depresión, las alteraciones del sueño o el estreñimiento. Nos ha ayudado mucho que personas muy famosas que padecen párkinson hayan luchado creando fundaciones, aportando dinero para diferentes proyectos de investigación, sobre todo en Estados Unidos.

¿Un ejemplo de cómo ha ayudado esa divulgación y esas aportaciones a aumentar la esperanza de vida de los enfermos?
Existen muchos estudios epidemiológicos que demuestran cómo se incrementó la esperanza de vida de los pacientes de párkinson y su calidad de vida antes y después de la Levodopa (L-dopa), que es un fármaco precursor inmediato de la dopamina, que es lo que falla en este trastorno. Para crear ese fármaco hizo falta dinero y muchas horas de investigación.

¿Cuándo calcula que podrán presentar los resultados de este proyecto, que ha vencido a otros 24?
En un año. Así lo hemos concretado en la propuesta. Tenemos toda la infraestructura y los modelos experimentales. Sólo hay que empezar.

Habrá oído que una de las patologías a las que se les augura una futura solución gracias al empleo de células madre es el párkinson. ¿Qué hay de cierto y en qué modo solventaría el trastorno?
Pues creo que esas líneas de investigación están aún en pañales. Por lo menos en este momento es dar falsas esperanzas a los afectados. Hubo quien se puso a fabricar células creadoras de dopamina para colocarlas en el cerebro y solventar la carencia en casos de párkinson. Pero, ¿cuántas pones?, ¿en qué parte del cerebro las colocas?, ¿cómo controlas su crecimiento para que no provoquen un tumor? Los resultados de trasplantes continúan siendo muy discutidos en párkinson. Sin embargo, hay grupos que siguen trabajando con células madres con resultados muy exitosos en otras patologías.

Relacionado con la misma neuropatología, creo que se ha aliado con ingenieros de la Universidad Politécnica de Cartagena para buscar soluciones con robótica.
Pues sí, estamos trabajando con el equipo Neurocor (Neurotecnología, Control y Robótica) de la Politécnica, que dirige el profesor Juan López Coronado, y también participa Teodoro García Egea. La idea es poner en contacto las máquinas y el cerebro. Crear interfaces cerebro-máquinas. A traves de fórmulas matemáticas se hace funcionar una mano robot para que supla el movimiento que un paciente no puede realizar. Nosotros aportamos el conocimiento sobre el sistema nervioso y ellos, la ingeniería. Estamos colaborando con el doctor José Contreras-Vidal, que está trabajando en este área desde hace tiempo en EE UU. En el futuro se dará la posibilidad a personas con pérdidas de movilidad por ictus, infartos cerebrales, párkinson... de recuperar movimientos, aunque sean leves.

¿El cerebro sigue siendo un misterio para usted?
Absolutamente. El cerebro es lo más. Me fascina desde que tengo uso de razón. Es el gran desconocido y es el futuro. Me sorprende cada día y mantiene mi ilusión. En mi actividad como docente he aprendido a que a los alumnos se les puede enseñar a aprender, y a aprender deprisa. Cada cerebro, como cada persona, es distinto, pero todos tenemos la potencialidad de usarlo a la edad que sea. Las sinapsis se siguen estableciendo a cualquier edad.

¿Y es cierto que esa actividad previene contra enfermedades como la que tanto estudia?
Lo es. Si mantienes el cerebro activo, aumentas tu reserva funcional, y esas neuronas contrarrestan a las que puedan dejar de funcionar. Y no hay que olvidar que el ejercicio físico también es un potente fabricante de reserva funcional.

Es decir: no hay excusa para el sedentarismo físico ni mental.
No la hay si queremos vivir más y mejor.

Fuente: http://www.laverdad.es/

Parkinson en el intestino

El origen de la enfermedad de Parkinson podría estar en el intestino. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado en animales (ratones) por el científico gallego Francisco Pan-Montojo, cuya principal conclusión es que la citada enfermedad comienza en el intestino y desde allí se propaga al cerebro mediante un “salto” entre neuronas.

La investigación además apunta a que uno de los agentes externos que influyen en su desarrollo es la exposición a pesticidas.
”Al mes y medio de haberles suministrado el tóxico, la enfermedad ya da señal en los animales. Hemos conseguido por primera vez un modelo animal que reproduce el párkinson desde el principio hasta la aparición de los síntomas motores. Cuando esto ocurre en los humanos, el mal progresa de manera acelerada e imparable. No hay cura”, asegura el científico gallego.
Francisco Pan-Montojo Puga, está terminando su tesis en un programa internacional de doctorado del Instituto Max Planck y la Universidad Politécnica de Dresde, al que accedió a través de una beca de la Fundación Pedro Barrié de la Maza. Esperemos que sus investigaciones acaben arrojando algo de luz sobre cómo paliar esta enfermedad.

Asocian la contaminación con metales y el Párkinson

Las personas que viven cerca de una planta de producción de acero u otra fuente de emisiones de manganeso tendrían alto riesgo de desarrollar párkinson.

Un millón de estadounidenses conviven con esa enfermedad degenerativa, según la Parkinson's Disease Foundation. Los pesticidas de las granjas aumentan la posibilidad de desarrollarla, pero poco se sabe sobre los efectos de la vida urbana.
"Los factores de riesgo ambientales del párkinson están relativamente subestudiados, en especial en las ciudades, donde vive la gran mayoría de los pacientes con párkinson", dijo por e-mail el doctor Brad A. Racette, de la Escuela de Medicina de Washington University, en St. Louis, Missouri.
El equipo de Racette analizó datos de 5 millones de beneficiarios de Medicare que no se habían mudado de condado entre 1995 y el 2003.
Luego, compararon la cantidad de casos de párkinson con las emisiones industriales de cobre, plomo y manganeso obtenidas de la Agencia de Protección Ambiental.
Al 2003, menos del 1 por ciento de los habitantes de las ciudades tenía Parkinson. En los condados con baja o nula emisión de metales, 274 de cada 100.000 residentes tenía la enfermedad, comparado con 489 residentes en condados con elevados niveles de manganeso.
El riesgo se mantuvo alto tras considerar la edad, el sexo y la etnia, según publica el equipo en American Journal of Epidemiology. En las áreas con niveles elevados de emisiones de cobre también se registraron más casos de párkinson, pero ese aumento fue tan leve que podría atribuirse al azar.
El equipo ignora si el manganeso realmente hizo que más personas desarrollaran Parkinson. Es posible que en los condados con altas emisiones de manganeso influyeran otros factores de riesgo.

FUENTE: American Journal of Epidemiology

Metal Emissions and Urban Incident Parkinson Disease: A Community Health Study of Medicare Beneficiaries by Using Geographic Information Systems

Parkinson disease associated with farming and exposure to agricultural chemicals has been reported in numerous studies; little is known about Parkinson disease risk factors for those living in urban areas. The authors investigated the relation between copper, lead, or manganese emissions and Parkinson disease incidence in the urban United States, studying 29 million Medicare beneficiaries in the year 2003. Parkinson disease incidence was determined by using beneficiaries who had not changed residence since 1995. Over 35,000 nonmobile incident Parkinson disease cases, diagnosed by a neurologist, were identified for analysis. Age-, race-, and sex-standardized Parkinson disease incidence was compared between counties with high cumulative industrial release of copper, manganese, or lead (as reported to the Environmental Protection Agency) and counties with no/low reported release of all 3 metals. Parkinson disease incidence (per 100,000) in counties with no/low copper/lead/manganese release was 274.0 (95% confidence interval (CI): 226.8, 353.5). Incidence was greater in counties with high manganese release: 489.4 (95% CI: 368.3, 689.5) (relative risk = 1.78, 95% CI: 1.54, 2.07) and counties with high copper release: 304.2 (95% CI: 276.0, 336.8) (relative risk = 1.1, 95% CI: 0.94, 1.31). Urban Parkinson disease incidence is greater in counties with high reported industrial release of copper or manganese. Environmental exposure to metals may be a risk factor for Parkinson disease in urban areas.

http://aje.oxfordjournals.org/content/early/2010/10/18/aje.kwq303.abstract?sid=a27d4ecd-4a5b-4a6b-8755-b8d26a7d6291